7 películas de animación que no te dejarán indieferente

Este domingo 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Por ello, desde indieferente queremos arrojar algo de luz a grandes películas de este género de las dos últimas décadas que no han obtenido el reconocimiento que merecían por no venir de grandes compañías como Disney, Pixar, DreamWorks o Studio Ghibli.

 

1. Hjælp! Jeg er en fisk / ¡Socorro! Soy un pez (2000)

 

Fly, un travieso niño, desobedece a sus padres y lleva a pescar a su hermana Stella y a su primo Charlie. Cuando la marea sube, los tres niños se refugian en un laboratorio donde conocen al doctor Plancton, que está desarrollando un brebaje mágico que convierte a los humanos en peces para sobrevivir al deshielo. Accidentalmente, la pequeña Stella se toma la poción y se transforma en estrella de mar. Su hermano Fly, sin saberlo, la arroja al mar y tras descubrir lo que ha hecho bebe la poción para rescatarla, seguido por su primo Charlie. Bajo el mar y convertidos en peces deberán encontrar la pócima que revierte el efecto antes de 48 horas. Lo que no saben es que esta es custodiada por un pez que la consume para hacerse el más inteligente de los peces del fondo marino y así mandar sobre el resto.

¿Existe alguna película que trate el tema del nazismo para niños de una manera sutil con tiernos  animales acuáticos como protagonistas? ¡Socorro! Soy un pez demuestra que sí. Las técnicas de animación a mano propias del final de los años 90 mezcladas con la última tecnología a ordenador le dan un estilo Disney total al film sin dejar de ser una coproducción europea con personalidad propia. Aunque esté mayoritariamente dirigida al público infantil, los más mayores también encontrarán en la cinta algo de entretenimiento y diversión. Esto es así ya que la película consigue conjugar a la perfección una pegadiza banda sonora con una conmovedora historia sobre la valentía, la amistad y la solidaridad… ¡Y sin olvidar la curiosa sátira al nazismo a través del pez antagonista!

 

2. Les Triplettes de Belleville / Bienvenidos a Belleville (2003)

 

Imagen relacionada

Champion es un niño solitario que vive con su abuela Madame Souza y su cachorro Bruno. Tras regalarle una bicicleta a su nieto, Souza descubre la habilidad del pequeño para el ciclismo y se entrega a entrenarle exhaustivamente en los años venideros, preparándole para el evento deportivo del verano: el Tour de Francia. Sin embargo, a mitad de carrera, una mafia secuestra a Champion. Ante la desaparición misteriosa del ciclista, emprenden un viaje de búsqueda su abuela y perro, cuyo maravilloso olfato los lleva hasta Belleville. En esta enorme ciudad conocen a un trío musical compuesto por tres hermanas que además de darles cobijo y trabajo, les ayudarán a buscar a Champion y enfrentarse a la mafia.

A pesar de que la película sea casi en su totalidad muda de diálogos, esto se convierte en un evidente punto fuerte puesto que refuerza el uso de la música Jazz y de los sonidos de Belleville. Sin duda lo más especial que tiene la cinta es su estética y estilo propio característico. Narices anchas e interminables, piernas kilométricas de abultados músculos… Tanto el diseño de los personajes como el de la ciudad (una mezcla entre París y Nueva York) es único. Para terminar, cabe hacer hincapié en la hermosa hermandad y valores de sororidad en los que la Les Triplettes de Belleville incide, puesto que las tres hermanas no solo se apoyan entre sí, sino que apoyan y ayudan a Madame Souza en la búsqueda de su nieto, además de hospedarla en su humilde morada e incluirla en su exclusivo trío.

 

 

4. Nocturna, una aventura mágica (2007)

 

Resultado de imagen de nocturna 2007

Tim es un niño huérfano que teme a la oscuridad. Su temor es tal que durante la noche lo único que le reconforta es poner su litera frente a la ventana y mirar la luz de las estrellas, y en especial la de Adhara, su estrella preferida. Una noche, subido en el tejado del orfanato, se da cuenta de que las estrellas poco a poco se están desvaneciendo. Convencido de querer ponerle una solución, se adentra en el mágico mundo de Nocturna. En este, unas criaturas sobrenaturales se encargan de que todos los niños tengan una buena noche sumidos en un largo y agradable sueño. Uno de estos seres es el pastor de gatos, que seguirá a Tim en esta aventura donde deberá dejar a un lado sus miedos para descubrir el porqué del gran apagón.

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los sueños? ¿o por qué al despertarnos tenemos marañas en vez de pelo, el cuerpo descolocado de la cama y unas tremendas ganas de hacer pis? Nocturna da respuesta a todas estas preguntas de la manera más tierna posible. Concebida como una fábula moderna, el film tiene una clarísima inspiración en los cuentos clásicos, dada su estética, personajes y trama. En sus 80 minutos de historia consigue meternos de lleno tanto en el mundo onírico de los sueños como en los zapatos de un niño de corta edad aterrado por la oscuridad.

 

4. Persépolis (2007)

 

Resultado de imagen de persepolis film

Marjane, una niña iraní que sueña con convertirse en profeta experimenta a sus 8 años la caída del Sah y el inicio de la Revolución islámica. Este turbulento ambiente y su familia occidentalizada hará que Marjane se forme en comunismo y política de izquierdas que determinarán su futuro. Obligada a crecer bajo la opresión por ser mujer, la imposición del velo y el robo de libertad, la ahora joven descubre el punk y la cultura de occidente de la cual no la dejan disfrutar. Cuando tiene edad suficiente sus padres la envían a estudiar a Viena, donde descubrirá por un lado qué es la libertad, la adolescencia y el amor, y por el otro, la añoranza, el exilio y la marginación.

Basada en la novela gráfica de igual nombre, esta película nos presenta la adolescencia de Marjane, que se proyecta autobiográficamente en esta compleja historia, no por la forma de su animación, tradicional y en blanco y negro, sino por su exento y duro contenido. A través de un humor pícaro, algo venenoso y hasta frívolo, y unos personajes la mar de carismáticos empezando por su protagonista, conocemos el Irán de finales de los años 70 casi como si lo hubiéramos vivido, pero también qué es vivir en un idílico y democrático exilio siendo una extranjera. Sin duda Persépolis nos muestra desde dentro la crudeza de un estilo de vida que ha sido totalmente silenciado fuera de este y que te hará reflexionar.

 

5. Fantastic Mr. Fox (2009)

 

Imagen relacionada

El Sr. Fox es un astuto zorro que vive bajo tierra con su mujer, su hijo Ash y su recién llegado y brillante sobrino Kristofferson, a quien Ash detesta. A pesar de tener una vida tranquila y modesta, Fox nota que le falta algo de emoción y tras reprimir su instinto salvaje durante diez años regresa a su vieja costumbre de robar gallinas. Tras el éxito de su primer gran robo acompañado de su fiel cómplice Kyle la zarigüeya, decide apuntar más alto robando las tres grandes granjas del valle. Sin embargo, sus malvados propietarios Boggis, Bunce y Beann, en busca de venganza, darán caza al Sr. Fox, que será respaldado por toda la comunidad de animales iniciando una pequeña guerra.

Con este film, Wes Anderson consigue hacer completamente suya la historia del aclamado escritor infantil Roal Dahl. Gracias a su reconocible estética pastel con una paleta de color suave anaranjado y una fotografía simétrica a la par de idílica, Anderson impone su sello personal. La película es capaz de entretener a todo tipo de públicos gracias a los cómicos diálogos, la gran belleza de su diseño y su universal temática que ya nos suenan de films anteriores suyos: familias diferentes, matrimonios complicados, complejas relaciones paterno-filiales… Sin lugar a dudas, Fantastic Mr. Fox es una de las películas más hermosas visualmente de este gran director que se atrevió a innovar tanto en su carrera profesional como en el mundo de la animación a través del stop-motion.

 

6. Jack et la Mécanique du Coeur / La Mecánica del Corazón (2014)

 

Resultado de imagen de la mecánica del corazón pelicula cartel

Jack nace durante la noche más gélida de la historia en el fantástico y caricaturesco Edimburgo de 1874. A causa del frío, su corazón está congelado y para garantizar la vida del pequeño se le intercambia por un reloj de cuco. Su comadrona le adopta y cuida durante su niñez bajo la condición del cumplimiento de tres duras normas para el correcto funcionamiento de su nuevo corazón: no tocar nunca las agujas del mecanismo, dominar su ira y nunca jamás enamorarse. El chico crece con normalidad hasta que un día conoce a Miss Acacia, una pequeña cantante de la que se enamora, a la que decide seguir junto con su amigo Méliès hasta un circo de Granada.

Con una ambientación, animación y creación de personajes muy al estilo Burton, Mathias Malzieu logra llevar al cine de la manera más creativa y renovadora posible su historia en papel. Esta película es una clara oda al amor y al romanticismo propio de la época en la que acontecen los hechos. La de Jack es una constante lucha entre el racionalismo y el sentimentalismo, es decir, una pelea entre amar y morir o vivir sin haber amado donde las emociones toman la indiscutible delantera. Cabe mencionar también cómo el espacio se construye a partir de unos innegables tintes mélièsianos, personaje que acompaña a Jack en su travesía, donde el amor, como si de efectos especiales se tratara, altera y modifica la realidad de los personajes que la termina asemejando a un sueño. Definitivamente una película peculiar cuanto menos.

 

7. Kimi no na wa / Tu Nombre (2016)

 

Imagen relacionada

Your Name, la película de animación japonesa más taquillera de todos los tiempos, cuenta la historia de dos adolescentes que aleatoriamente empiezan a intercambiar sus cuerpos por la noche. De esta forma, las vidas de Mitsuha, una joven que vive infeliz en un pueblo rural y tradicional ficticio llamado Itomori, y Taki, un joven sofisticado que vive en la gran capital japonesa de Tokyo, estarán entrelazadas para siempre bajo un elemento común que las une: la llegada de un cometa.

A pesar de la gran belleza visual que es plasmada a lo largo de todo el film, la romántica historia de amor entre los dos protagonistas y la increíblemente precisa representación de los paisajes tanto rurales como cosmopolitas, lo más especial de la película reside sin duda en su gran cantidad de referencias y mensajes ocultos. La película se vale de diferentes elementos de la cultura occidental actual, oriental, del pasado y presente, y hasta de la mitología griega (hilo rojo del destino) y sintoísta (la cuerda trenzada, los festivales en el santuario local, las menciones a los lazos entre personas…) para transmitir una tremenda curiosidad y atracción hacia sus imágenes. Concluyentemente, Your Name es un completísimo film acerca de los sueños juveniles, el amor adolescente y el destino, del que toda persona, familiarizada con el anime o no, o con el trasfondo religioso-cultural o no, puede disfrutar en diferentes niveles.

 

Para saber qué calificación ha dado indieferente a cada una de estas películas, así como un breve comentario sobre estas, no te lo pierdas en nuestra lista de Letterboxd. Y para más información no te olvides de seguirnos en Twitter y leer nuestro hilo complementario:

Captura de pantalla 2018-10-24 a las 10.59.02.png

Deja un comentario